Rfc con homoclave curp sat Durango

Rfc con homoclave curp sat-Durango

¿Cómo se consigue el RFC con el SAT en Durango?

¿Necesita tramitar su RFC? Aquí te damos los sencillos pasos a seguir para realizar este procedimiento.

¿Quién puede solicitar el RFC?

Cualquier persona mayor de 18 años. El proceso puede ser realizado por personas jurídicas (es decir, empresas).

CONSULTA TU RFC O CURP

¿Dónde puedo encontrar el RFC?

El proceso puede completarse en el portal de SAT o en una oficina de SAT con cita previa.

Para pedir una cita en el SAT, puede hacer clic en el botón morado.

En la oficina del organismo federal que corresponda a su domicilio, si opta por pagar los impuestos en régimen de incorporación fiscal.

¿Qué documentos obtendrá como resultado de este proceso?

  • Solicitud de registro de RFC.
  • Un certificado único de inscripción al RFC que contiene su tarjeta de identificación fiscal y su código de barras bidimensional (QR).
  • Reconocimiento de la preinscripción en el RFC.
  • Acuse de recibo de la presentación incompleta de la solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que contenga la razón por la que no se completó el proceso.

Requisitos para obtener su RFC en Durango

* En el portal de SAT: no se requiere ningún documento, pero es sólo una preinscripción ya que tendrá que hacer el trámite en una oficina de SAT.

* En la oficina de SAT y en la agencia federal:

  1. Tener una clave única de registro de población (CURP) o :
  2. Cédula de identidad personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (original), en el caso de los menores que no cuenten con CURP ;
  3. Cédula de naturalización expedida por la autoridad competente debidamente certificada o legalizada, según corresponda, en el caso de mexicanos por naturalización (original o copia certificada); o
  4. Documento migratorio vigente expedido por la autoridad competente, en el caso de los extranjeros (original o copia certificada).
  5. Acreditar el domicilio fiscal, uno de los indicados en el apartado B) de la sección de Definiciones de este catálogo de servicios y procedimientos (original). Poder para actos administrativos, de dominio o especiales en el caso de la representación legal, o poder firmado ante dos testigos y ratificado ante las autoridades fiscales o ante un notario (copia certificada).
  6. Identificación oficial válida del contribuyente o representante legal, de las que se relacionan en el apartado A) de la sección de Definiciones de este
  7. Catálogo de Servicios y Procedimientos (original).
  8. Acuse de recibo de la preinscripción en el RFC, si inició el proceso a través del portal SAT (original).

Fases de aplicación del proceso RFC

En el portal del SAT:

  1. Vaya a la sección de Transacciones y seleccione la opción RFC en la barra superior.
  2. En la sección de preinscripción, seleccione la opción para particulares.
  3. Rellenar los datos que requiere el formulario electrónico: Inscripción en el RFC.
  4. Presenta tu solicitud al SAT e imprime la pre-rolla con el número de folio asignado.
  5. Diríjase a la oficina de SAT de su elección con la documentación del procedimiento.
  6. Entregue los documentos a la autoridad fiscal que le ayudará en su procedimiento.
  7. Recibir la solicitud y el acuse de recibo de la inscripción en el RFC, así como los subproductos del procedimiento.

Atención en persona

  1. Pida cita y acuda a la oficina de SAT de su elección con la documentación del procedimiento.
  2. Presente la documentación a la autoridad fiscal que se encargará de su trámite.
  3. Recibir su solicitud y el acuse de recibo de la inscripción en el RFC, así como los productos derivados del trámite.
  4. Duración máxima: 40 minutos por procedimiento.

[pt_view id=»21b34156ma»]